Aquí les dejo una entretendia sopa de letras que les ayudará a evaluar sus conocimientos del cáncer de mama después de haber leído este blog.
¡Espero que les sirva!
viernes, 24 de mayo de 2013
Jeopardy
Ya tienen mucha información sobre el cáncer de mama. Hemos hablado sobre los síntomas generales, las mejores maneras para prevenirlo como el autoexamen, la parte genética, la historia de una famosa actriz, etc.
Si quieren probar sus conocimientos sobre el cáncer de mama, aquí les dejo un juego entretenido para evaluarlos.
Jeopardy: cáncer de mama
¡Que lo disfruten!
Si quieren probar sus conocimientos sobre el cáncer de mama, aquí les dejo un juego entretenido para evaluarlos.
Jeopardy: cáncer de mama
¡Que lo disfruten!
Autoexamen
El mejor tiempo para realizarse el autoexamen es una vez al mes 7 días antes o después de la menstruación. O bien, si usted ha llegado a la menopausia, entonces escoja un día fijo de todos los meses para realizarlo.
Se puede empezar estando acostada, colocando la mano de la mama que se va a explorar detrás de la cabeza. Examine visualmente. Examine manualmente con los dedos de la mano contrario presionando suavemente pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para explorar toda la mama. Después examine la otra mama.
También busque hasta la axila, pues el tejido mamario se expande hasta esta área.
Presione suavemente los pezones para ver si hay secreciones.
Frente al espejo busque ver si hay cualquier cambio en la textura que se pueda apreciar visualmente. Observe la forma y el contorno de cada una así como la simetría natural entre ellas.
Observe el pezón y verifique que no esté hundido o presente texturas anómalas.
Con las manos a la altura de la cadera, hágase hacia adelante y verifique si hay cualquier tipo de cambios entre una mama y la otra. Levante las manos por detrás de la cabeza y verifique si hay cambios visibles.
Referencias:
Autoexamen de mamas: MedlinePlus enciclopedia médica. [actualizado 19 dec 2012; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001993.htm
Fig. 1. "Autoexamen de seno" Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17022.htm
Fig. 2. "Autoexamen de seno" Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17021.htm
Se puede empezar estando acostada, colocando la mano de la mama que se va a explorar detrás de la cabeza. Examine visualmente. Examine manualmente con los dedos de la mano contrario presionando suavemente pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para explorar toda la mama. Después examine la otra mama.
También busque hasta la axila, pues el tejido mamario se expande hasta esta área.
Presione suavemente los pezones para ver si hay secreciones.
Frente al espejo busque ver si hay cualquier cambio en la textura que se pueda apreciar visualmente. Observe la forma y el contorno de cada una así como la simetría natural entre ellas.
Observe el pezón y verifique que no esté hundido o presente texturas anómalas.
Con las manos a la altura de la cadera, hágase hacia adelante y verifique si hay cualquier tipo de cambios entre una mama y la otra. Levante las manos por detrás de la cabeza y verifique si hay cambios visibles.
Referencias:
Autoexamen de mamas: MedlinePlus enciclopedia médica. [actualizado 19 dec 2012; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001993.htm
Fig. 1. "Autoexamen de seno" Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17022.htm
Fig. 2. "Autoexamen de seno" Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17021.htm
Angelina Jolie
Ella decidió hacerse la preuba de los genes porque su mamá murió a los 56 años de cáncer de mama.
En el artículo que escribió comparte su experiencia y conocimientos sobre el tema con el fin de que las mujeres que puedan tener alto riesgo de padecer cáncer de mama sepan que tienen alternativas para actuar en contra. Comparte que después de haberse realizado la cirugía, sus posibilidades de padecer cáncer de mama bajaron de 87% a 5%. Esto le da seguridad para decirle a sus hijos que no tienen que preocuparse de que a su mamá le pase lo mismo que a su abuela. Dice que no es algo que la haga sentir menos mujer, si no al contrario, la hace sentir fuerte porque tomó una decisión grande que le va a dar muchos beneficios en el futuro para seguir adelante con una vida sana.
Lee su artículo: My Medical Choice by Angelina Jolie.
Referencias:
Jolie, A. My Medical Choice. The NY Times [en línea] 2013 may 14 [23 may 2013]. Aparición en el periódico impreso el día 14 de mayo de 2013 en la página A25: [aproximandamente 2 páginas]. Disponible en: http://www.nytimes.com/2013/05/14/opinion/my-medical-choice.html?_r=0
Fig. 1 "The Angelina Effect". Disponible en: http://www.time.com/time/covers/0,16641,20130527,00.html
Prevención
Hoy en día se sabe que las mutaciones ocasionadas por los genes BRCA 1 y BRCA 2 son las responsables de ocasionar el cáncer de mama. Todas las personas, hombres y mujeres, tenemos estos genes pero en algunas personas actúan diferente, haciendo que las células malignas proliferen en el tejido mamario.
No hay una forma 100% segura para la prevención del cáncer de mama pero si hay algunas medidas que nos pueden servir para reducir los riesgos de padecer esta enfermedad.
Gracias a este conocimiento se pueden realizar pruebas que indican si hay mutaciones en estos genes. Se recomienda que las mujeres lo realicen si:
Si se encuentran resultados positivos para mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2, si se tiene una historia familiar fuerte de cáncer de mama o si se ha padecido de cáncer de mama anteriormente, una solución para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama es realizar una mastectomía preventiva.
Referencias:
Can breast cancer be prevented? [actualizado 2013; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-prevention
No hay una forma 100% segura para la prevención del cáncer de mama pero si hay algunas medidas que nos pueden servir para reducir los riesgos de padecer esta enfermedad.
Gracias a este conocimiento se pueden realizar pruebas que indican si hay mutaciones en estos genes. Se recomienda que las mujeres lo realicen si:
- tienen dos parientes cercanos (madre, hermanas, hijas) con cancer de mama, una diagnosticada antes de los 50.
- tres o más parientes lejanos o cercanos diagnosticados con cáncer de mama
- familiares que hayan padecido cáncer de mama o de ovarios
- un pariente masculino diagnosticado con cáncer de mama
Si se encuentran resultados positivos para mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2, si se tiene una historia familiar fuerte de cáncer de mama o si se ha padecido de cáncer de mama anteriormente, una solución para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama es realizar una mastectomía preventiva.
Referencias:
Can breast cancer be prevented? [actualizado 2013; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-prevention
CONECTAR. COMUNICAR. VENCER.
Fig. 1 "Osim" Disponible en: http://www.osim.com.ar/osim/cancer_mama_2011/cancer_mama_01.htm
TIPS para prevenir el cáncer de mama
Aquí les doy 10 tips del Fred Hutchinson Cancer Reasearch Center para prevenir el cáncer de mama.
Referencias:
10 Tips for Breast Cancer Prevention [actualizado 2013; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.fhcrc.org/en/diseases/breast-cancer/tips-prevention.html
- Evita el sobrepeso. La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama después de la menopausia. Intenta mantenerte en un índice de masa corporal de 25 máximo (IMC = kg/talla al cuadrado).
- Come saludable. Come vegetales y fruta, alejate de las bebidas endulzadas, azúcares refinados y comida grasosa. Come proteínas como el pollo o el pescado y come carne roja moderadamente. Come granos enteros y fibras y escoge aceites vegetales en vez de aceites animales.
- Haz ejercicio. Los estudios demuestran que hacer ejercicio periodicamente disminuye los riesgos para cancer de mama en un 10 hasta un 30%. Solo se necesita ejercicio moderado como caminar 30 minutos al día 5 días a la semana.
- Toma poco o cero alcohol. Porque el alcohol está asociado con el aumento de riesgo para cáncer de mama.
- Evita terapias con hormonas. El uso de hormonas también está asociado al aumento de riesgo para cáncer de mama.
- Considera tomar pastillas que bloquen los estrógenos. Las mujeres que tengan un historial de familiares que hayan padecido cáncer de mama pueden utilizar esto como una alternativa para uno de los riesgos.
- Considera tomar exemestano. Para las mujeres que se encuentran en la etapa postmenopáusica, este inhibidor de aromatasa ha demostrado reducir los riesgos en un 65%.
- No fumes. Fumar también está asociado a un aumento en el riesgo para el cáncer de mama.
- Amamanta a tus bebés. Esto ayuda a que los conductos tengan actividad y se reduzca el riesgo de padecer cáncer de mama.
- Mantente saludable y apoya a la investigación de cáncer de mama al mismo tiempo. Participando en el Climb to Fight Breast Cancer (del Fred Hutchinson Cancer Research Center)
Referencias:
10 Tips for Breast Cancer Prevention [actualizado 2013; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.fhcrc.org/en/diseases/breast-cancer/tips-prevention.html
Síntomas de cáncer de mama
Al principio puede ser que el cáncer de mama no cause síntomas. La tumoración puede ser demasiado pequeña para sentirla o para que cause anomalías notorias. Normalmente las áreas anormales salen en las mamografías.
En algunos casos, el primer signo es una bolita o una masa que tu misma o tu doctor pueden sentir. Normalmente no duele, esta duro y tiene bordes irregulares, aunque también puede presentarse de consistencia suave y redondeado. Por eso es importante que cualquier irregularidad la revise el médico.
Según la Asociación Americana de Cáncer, cualquiera de los siguientes síntomas pueden indicar cáncer de mama:
Referencias:
Symptoms of Breast Cancer [actualizado 26 nov 2012; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.breastcancer.org/symptoms/understand_bc/symptoms
Fig. 1 "Breast cancer symptoms" Disponible en: file:///Users/Achi/Desktop/Breast-Cancer-Symptom-2338.gif
En algunos casos, el primer signo es una bolita o una masa que tu misma o tu doctor pueden sentir. Normalmente no duele, esta duro y tiene bordes irregulares, aunque también puede presentarse de consistencia suave y redondeado. Por eso es importante que cualquier irregularidad la revise el médico.
Según la Asociación Americana de Cáncer, cualquiera de los siguientes síntomas pueden indicar cáncer de mama:
- hinchazón de toda la mama
- irritación de la piel (granitos)
- dolor
- dolor del pezón o retracción del pezón
- irritación, descamación o induración del pezón o la piel de la mama
- salida de líquido por el pezón, diferente a leche
- una tumoración en el área axilar
Referencias:
Symptoms of Breast Cancer [actualizado 26 nov 2012; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.breastcancer.org/symptoms/understand_bc/symptoms
Fig. 1 "Breast cancer symptoms" Disponible en: file:///Users/Achi/Desktop/Breast-Cancer-Symptom-2338.gif
jueves, 23 de mayo de 2013
¡Bienvenidas!
Soy Regina y estudio Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac.
Este blog habla sobre los cuidados importantes que tenemos que tener las mujeres para prevenir el cáncer de mama, una condición que es la más común en las mujeres en todo el mundo (representa el 16% de todos los cánceres femeninos). La mayoría de las mujeres afectadas se dan cuenta en fases avanzadas. El objetivo de este blog es que tengan información sobre la prevención del cáncer de mama a su alcance y en un mismo lugar para ser parte de las mujeres que han logrado combatirlo.
¡Que lo disfruten!
Regina.
Referencias:
OMS | Cáncer de mama: prevención y control [actualizado 2013; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html
Fig. 1: "We can cure it" Dispinible en: http://pinterest.com/pin/567031409303142897/
Este blog habla sobre los cuidados importantes que tenemos que tener las mujeres para prevenir el cáncer de mama, una condición que es la más común en las mujeres en todo el mundo (representa el 16% de todos los cánceres femeninos). La mayoría de las mujeres afectadas se dan cuenta en fases avanzadas. El objetivo de este blog es que tengan información sobre la prevención del cáncer de mama a su alcance y en un mismo lugar para ser parte de las mujeres que han logrado combatirlo.
¡Que lo disfruten!
Regina.
Referencias:
OMS | Cáncer de mama: prevención y control [actualizado 2013; citado 23 may 2013] Disponible en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html
Fig. 1: "We can cure it" Dispinible en: http://pinterest.com/pin/567031409303142897/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)